Significado de Ángela

Es la versión femenina del nombre Ángel. Está vinculado con los ángeles protectores que sirven como guardianes de los seres humanos. En este artículo analizaremos todo lo relacionado con el significado de Ángela. Además, se ha vuelto muy popular en nuestros días y quienes se llaman así han obtenido éxito en su vida.

Las personas que son denominadas con este nombre, siente inclinaciones por las actividades teocráticas, reverencian a Dios y son altruistas. Por eso, surgen estas preguntas, ¿Qué trasfondo tiene “Ángela”? ¿Cómo influye ese nombre en la persona? Y ¿Cuál es su origen? A continuación, examinemos la respuesta.

¿Qué significa el nombre Ángela?

Se traduce como “la mensajera de Dios” o “aquella que trae el mensaje de Dios”. Por eso, no es de extrañar que estas mujeres sientan un gran respeto por las cosas sagradas. Tienen una vida llena de ocupaciones y les encanta pasar ratos agradables con su familia. De modo que, siempre está en contacto con sus seres queridos.

significado de angela

Tienden a ser un poco exigentes, tanto a nivel externo como para ellas mismas. Eso significa que les cuesta conformarse con las posesiones que tiene, porque siempre desea lo de mayor calidad. Sin embargo, su mayor problema es que estará a la expectativa de querer obtener lo mejor de los demás –y cuando eso no ocurra- se frustrará por los resultados.

No obstante, goza de hermosas cualidades como: mostrar interés por el bienestar de la salud -o algún otro beneficio- por los demás, más que en ella misma. Su amistad es incomparable, guarda la lealtad y confidencialidad de todos sus allegados. Y en cuanto al amor, ella lo considera como un don celestial, su capacidad de amar. Presta mucha atención a las necesidades físicas y emocionales de su pareja.

Origen del nombre Ángela

El nombre Ángela proviene del lenguaje hebreo “mal – akj”, se utiliza por primera vez en el libro de Génesis  -la biblia-, escrito en hebreo arameo. Luego se comenzó a usar en griego “ág – gue – los”. Estos son seres no tienen ningún género sexual, es decir, no son hombres ni mujeres, más bien. De modo que el término “mal – akj” se puede traducir como Ángel o Ángela.

Pero sí se les identifica como espíritus que rinden servicio al Creador, que son invisibles y que cuentan con mucho poder. Los registros indican que en una sola noche, un ángel dio muerte a un ejército completo de 185 mil soldados.

Famosos con el nombre Ángela

Las mujeres famosas que llevan por nombre Ángela son recordadas toda la vida. Algunos ejemplos son:

  • Ángela Brigid Lansbury: es una actriz británica, y desde los años 70 ha trabajado para el cine y la televisión. También es cantante, productora cinematográfica y compositora.
  • Ángela Evelyn Basset: es directora del cine estadounidense y actuó en muchas películas famosas como: “la verdadera historia de Tina Turner”. Consiguiendo una nominación al Óscar y un globo de oro.
  • Ángela Leyva: es una mujer deportista, dedicada al voleibol de Perú. Es la más destaca dentro de la selección femenina y por eso, ha participado en todas las categorías: Infantil, Menor, Juvenil, Sub 20 y profesional.
  • Ángela Yvonne Davis: fue profesora del departamento de historia de la universidad de EE. UU, Santa Cruz de California. Además, ha conseguido otras profesiones como: activista afroamericana, política marxista, filosofa y feminista.

Variaciones del nombre Ángela en otros idiomas

Este nombre se utiliza en todo el mundo, pero ¿Cómo se escribe en otros idiomas? A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Francés: Angeline.
  • Catalán: Angels.
  • Irlandés: Aingeal.
  • Corata: Andelka.

Numerología

El número 3 corresponde a Ángela en la numerología. Este simboliza las cualidades de: simpatía, amabilidad, inteligencia (capacidad de entender fácilmente), entre otras.

Santoral

La iglesia católica ha venerado como santa a Ángela de Mérici. Fue la fundadora de Ursulinas, esta llegó a ser la primera religión femenina, era entregada completamente a la educación para niñas y jóvenes. El significado de Ángela se recuerda el 2 de octubre (fecha santoral).